Laboratorio de Robótica y Visión Artificial |
Grupo de Trabajo sobre Humanoides |
Presentación El Grupo de Trabajo sobre Humanoides se creó a principios del 2008 con una docena de personas provenientes de tres grupos de trabajo interesados en el área : FI-UNAM, ITESM-CEM y DCA-Cinvestav. El objetivo primordial era reunirnos para presentar los trabajos desarrollados en cada uno de nuestros grupos e intentar juntarnos para desarrollar proyectos conjuntos en las área concernidas por los robots humanoides. Actualmente el GTH reúne a una docena de instituciones implicadas de una u otra manera en los trabajos de desarrollo tecnológico y de investigación que realizan los casi 100 participantes en dicho grupo. A fin de presentar a la comunidad nuestras actividades sustantivas, a continuación hacemos una breve presentación de nuestras motivaciones y objetivos así como una lista no exhaustiva ni detallada de las principales temáticas en que se realizan las actividades de desarrollo e investigación en que estamos involucrados. Motivación La comunidad internacional de Robótica tiene planteado un objetivo de gran envergadura: desarrollar las tecnologías involucradas en los robots humanoides de modo que, para el año 2050, un equipo de humanoides futbolistas sea capaz de vencer al equipo campeón de la FIFA formado por seres humanos. El GTH se organizado alrededor de este gran reto mundial y coordina sus actividades de investigación que tienen como objetivo el desarrollo de técnicas de control, percepción y programación para lograr la autonomía de robots humanoides en tareas propias del fútbol. Hemos elegido el desarrollo y uso de humanoides pues consideramos que se trata de plataformas muy efectivas para probar el desempeño de algoritmos y estrategias de control, así como de sistemas de programación y de percepción avanzada. Cabe mencionar que el objetivo de todas las técnicas de control, programación y percepción tienden a logra la autonomía del robot en el sentido operacional del término que incluye la toma de decisiones, aunque también debe incluirse la autonomía energética del robot. En cuanto a la aplicación de estos robots al fútbol es importante señalar que se trata de tareas altamente competitivas que representan un problema muy importante en cuanto a las capacidades de movimiento del robot, de su percepción de un entrono cambiante, de sus capacidades de decisión y de coordinación con otros robots del mismo equipo. Objetivos El GTH tiene como principal objetivo contribuir a la generación de tecnologías de percepción, programación y control de robots humanoides que le confieran a estas máquinas una gran autonomía que los haga capaces de competir eficientemente en los campeonatos internacionales de fútbol como los organizados por RoboCup o la FIRA, así como la formación de recursos humanos a nivel licenciatura, maestría y doctorado de la más alta calidad en las diferentes áreas de interés de los robots humanoides. Mientras que, su principal actividad es la organización periódica de un Workshop que se ha convertido en el foro de intercambio de experiencias y de creación de actividades conjuntas entre sus participantes. Hemos tratado de que el GTH sea lo más amplio posible, incluyendo para ello a los principales grupos de investigación que trabajan con robots humanoides futbolistas en la zona metropolitana: la UNAM, el ITESM, el ITAM, la Universidad La Salle, el IPN, los diferentes grupos interesados en el tema dentro de Cinvestav, así como los grupos de provincia que trabajan en el área (ITLaLa, UAS, UP, ITSSMT, UPSin, UV)). Aquí la idea es formar una red de cooperación que sea capaz de generar trabajo conjunto dentro de un área de investigación que es muy amplia y compleja en la cual, para poder tener un impacto significativo, es necesario contar con una masa crítica importante, que ninguna institución de las mencionadas tiene por sí sola. Lo que pretendemos dentro de este objetivo particular es que nuestras investigaciones produzcan un beneficio amplio a todos nuestros colegas nacionales para que nuestro impacto conjunto sea más importante a nivel internacional. Esto último podrá medirse por los resultados que podamos obtener juntos en las competiciones internacionales futuras en las que podamos competir conjuntamente Eventos Organizados Primer Workshop GTH Cinvestav, México, DF. 29 de enero de 2008 11 conferencias, 29 participantes
Segundo Workshop GTH UNAM, México, DF. Octubre de 2009 5 conferencias, 24 participantes y un partido de demostración entre los campeones del mundo Darmstad y una selección mexicana (UNAM, ITESM, ULSA y Cinvestav)
Tercer Workshop GTH ITAM, México, DF. 27 de noviembre de 2009. 9 conferencias, 35 participantes
Cuarto Workshop GTH ITESM-CEM, Atizapán de Zaragoza, Edo. Mex. 5 de marzo de 2010 9 conferencias, 34 asistentes
Quinto Workshop GTH Cinvestav, México, DF. 25 de febrero de 2011 14 conferencias, 62 asistentes Memoria de Resúmenes en PDF
Sexto Workshop GTH Cinvestav, México, DF. 18 de noviembre de 2011 |