Laboratorio de Robótica y Visión Artificial |
Robótica del siglo XX |
La Robótica de los robots industriales Durante sus primeros 50 años la Robótica se dedicó a las aplicaciones industriales, principalmente en la Industria Automotriz. Los robots industriales típicos de esta época (segunda mitad del Siglo XX) se caracterizaron por una alta precisión y una gran productividad; se aplicaron en tareas industriales repetitivas como la soldadura, la pintura, el ensamble, la carga y descarga de máquinas herramienta, evitando que el ser humano trabajara en ambientes peligrosos o insalubres (altas temperaturas, espacios reducidos, proyección de materiales, etc.) realizando tareas tediosas. Estos robots requerían de entornos altamente estructurados, generalmente en interiores y en puestos de trabajo fijos. Estas primeras generaciones de robots contaban con una estructura mecánica robusta y pesada, sistemas de programación gestual o de movimientos muy rudimentaria y poca o nula capacidad de percepción exteroceptiva (visión, fuerza, proximetría, etc.).
A lo largo de los últimos 20 años se produjeron nuevas generaciones de robots industriales con mejoras sustanciales tanto en su diseño como en sus prestaciones. Se comenzaron a utilizar materiales con mayor rigidez y menor peso, motores más rápidos y ligeros así como métodos de programación más simples y flexibles. Aparecieron nuevos robots con conexión a los sistemas de diseño CAE y de análisis de la producción, equipados con controladores muy eficientes y comenzaron a utilizar incipientes sistemas de percepción exteroceptiva (fuerza, visión). Las prestaciones de estos robots se mejoraron alcanzando altas velocidades y una gran precisión, aunque se mantiene la necesidad de entornos estructurados, logrando la automatización de una gran cantidad de procesos industriales. Al ser fijos, la seguridad se obtiene por el simple confinamiento de los puestos de trabajo robotizados, para impedir el acceso de seres humanos.
Los robots manipuladores han beneficiado de avances importantes debidos a investigaciones en las Ciencias de Materiales, en Ingeniería Electromecánica, en Control Automático y aún de la Inteligencia Artificial. Es así que los robots industriales son desde hace muchos años una realidad en el sector productivo, habiéndose convertido en una herramienta clave de la productividad del sector Manufacturero. |