El programa de Maestría en Ciencias del Departamento de Control Automático está registrado en el Padrón de Excelencia del CONACYT, por lo que todo alumno aceptado, que esté titulado y que tenga un promedio mínimo de ocho en sus estudios de licenciatura podrá optar por una Beca del CONACYT.
Objetivo: Formar especialistas de alto nivel en el área de Control Automático.
Perfil de ingreso: El Control Automático se encuentra en la frontera entre la ingeniería y las matemáticas aplicadas, por lo que los candidatos seleccionados serán egresados de alguna rama de ingeniería, de física, de matemáticas, o de áreas afines. Se requiere tanto una vocación por el pensamiento abstracto, como la capacidad para enfrentar problemas prácticos.
Perfil de egreso: Expertos con un panorama claro y amplio del estado teórico y práctico de la especialidad. Dada la naturaleza multidisciplinaria del Control Automático, nuestros egresados serán capaces de formular un problema práctico en términos abstractos, de explorar la literatura científica y de proponer soluciones concretas.
Requisitos de egreso:
El programa de Maestría en la Opción Control está dividido en cuatrimestres y tiene una duración de dos años. En caso de que el estudiante haya cumplido el periodo de dos años sin haber realizado el examen de grado, tendrá derecho a inscribirse a un cuatrimestre adicional. El estudiante deberá seguir ocho cursos obligatorios además de cursos y seminarios adicionales.
Los alumnos aceptados en la Opción de Matemáticas deberán aprobar tres cursos de teoría de control y un seminario sobre temas de investigación desarrollados en el DCA los cuáles se ofrecen durante los tres cuatrimestres del primer año, y tres cursos avanzados de la opción de matemáticas, los cuales serán seleccionados de entre los cinco siguientes: Álgebra, Análisis Real, Topología, Análisis Complejo y Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Estos cursos deberán ser aprobados durante el primer año de la maestría.
Durante el segundo año se deberán aprobar tres cursos opcionales y un seminario de la opción en matemáticas. Entre los cursos que se ofrecen están: Cálculo Estocástico, Cálculo Anticipante, Ecuaciones de Evolución en Espacios de Dimensión Infinita, Probabilidad, Matemáticas Financieras, Campos Locales, Introducción a la Teoría de Números, Campos de Clase, Campos de Funciones Algebraicas, Campos Ciclotómicos, Topología y Geometría para imágenes digitales, Modelos Combinatorios y Topológicos de Imágenes digitales, temas de Matemáticas Aplicadas, Temas de Análisis Numérico y Temas de Ecuaciones Diferenciales Parciales.
Admisión
El Departamento no cuenta con los mecanismos para aplicar exámenes a distancia, por lo que los aspirantes extranjeros deberán presentar el examen de admisión in situ. Desafortunadamente, el CINVESTAV solo puede ofrecer apoyo en el trámite de visas hasta que el alumno haya sido aceptado.
Los promedios requeridos se consideran respecto a la escala mexicana (0 - 10). La Coordinación de Relaciones Internacionales (CORI) establecerá las equivalencias de escalas.
Inicio de inscripciones y solicitud de información:
Febrero de 2021 con Catalina Montelongo, secretaria de la
Coordinación Académica del Departamento, cubículo A1,
planta alta. Contacto: Tel. 55 57 47 37 96.
coordinacion@ctrl.cinvestav.mx y
cmontelongo@cinvestav.mx
Fecha límite para la entrega de documentación:
5 de mayo de 2021.
El objetivo de estos cursos es el de uniformizar conocimientos básicos (a nivel licenciatura) indispensables para poder iniciar un programa de estudios de maestría en Control Automático. No son obligatorios, sin embargo, se recomienda tomarlos.
Los cursos propedéuticos que se impartirán son: Análisis Real [1], Álgebra Lineal [2]
y Teoría de Control
Clásico [3]
y comenzarán el 10 de mayo de 2021, con una duración de 6
semanas y con los siguientes horarios.
HORARIO |
LUNES |
MARTES |
MIERCOLES |
JUEVES |
VIERNES |
11:00 - 13:00 |
ALGEBRA LINEAL Dr. Fernando Castaños Luna |
ANALISIS REAL Dr. Juan Carlos Martínez Garcia |
ALGEBRA LINEAL Dr. Fernando Castaños Luna |
ANALISIS REAL Dr. Juan Carlos Martínez Garcia |
|
13:00 - 15:00 |
TEORIA DEL CONTROL
CLASICO Dr. Alberto Soria López |
TEORIA DEL CONTROL
CLASICO Dr. Alberto Soria López |
Los exámenes de admisión, entrevistas y entrega de resultados serán en fecha por definir.Inicio de cursos
Debido a la pandemia provocada por el SARS-COVID-2, los
cursos propedéuticos, los exámenes de admision y las
entrevistas se realizaran mediante videoconferencias hasta
nuevo aviso.
La decisión sobre la aceptación de un alumno al programa de maestría la toma el Colegio Académico del Departamento con base en los resultados de los exámenes, el Curriculum Vitae del estudiante y la entrevista.
Informacion sobre el programa de
maestría: Dr Rubén Alejandro Garrido
Moctezuma, coordinador académico:
garrido@ctrl.cinvestav.mx, ruben.garrido@cinvestav.mx
Departamento de Control Automático, CINVESTAV-IPN, Av IPN 2508, Zacatenco, Ciudad de México, 07360, México.