El programa de doctorado tiene una duración promedio de
cuatro años. Está registrado en el Padrón de Excelencia del
CONACYT, por lo que todo alumno aceptado en este programa
que esté titulado y tenga un promedio mínimo de ocho en sus
estudios de maestría podrá optar por una Beca del CONACYT.
Objetivo: Formar investigadores de alto nivel en el
área de Control Automático. Realizar trabajos originales de
investigación teórica y/o aplicada.
Perfil de ingreso: Egresados de alguna maestría en
ingeniería, en física, en matemáticas, o de áreas afines. Se
requiere pasión por la investigación, independencia y
capacidad de autogestión.
Perfil de egreso: Expertos con un panorama claro y
amplio del estado teórico teórico y práctico de nuestra
especialidad, con un conocimiento profundo del tema
desarrollado en su tesis. Los egresados serán capaces de
generar productos científicos y tecnológicos..
Requisitos de egreso:
- Cumplir con el programa de estudios con un promedio
mínimo de 8.0 (excluyendo calificaciones por trabajo de
tesis).
- Tener un mínimo de cuarenta créditos obtenidos por
cursos. Al menos 30 créditos deberán corresponder a cursos
de 10 créditos o más.
- Aprobar el examen predoctoral.
- Tener aceptada una publicación de los resultados de su
trabajo en una revista internacional con arbitraje o dos
publicaciones en congresos internacionales con arbitraje.
- Aprobar el examen de grado.
Personal académico de la opción matemáticas
- Dr. Jorge A. León: Probabilidad, ecuaciones
estocásticas, matemáticas financieras
- Dra. Martha Rzedowski: Teoría algebraica de números
- Dr. Cristóbal Vargas: Análisis numérico, ecuaciones
diferenciales, modelos biológicos
- Dr. Gabriel Villa: Teoría algebraica de números
- Dra. Petra Wiederhold: Topología de conjuntos y
topología de imágenes
Requisitos
- Título de maestría y licenciatura
- Promedio mínimo de 8.0 (requisito para beca CONACYT)
- Evaluación del nivel de inglés (Toefl o IELTS)
- Carta compromiso de un miembro del DCA con propuesta de
tesis anexa
- Registrarse previamente en el SINAC
Documentos requeridos
- Solicitud de admisión debidamente
llena
- Carta de objetivos y motivaciones (original y copia)
- Curriculum Vitae (dos copias) con copia de documentos
probatorios
- Dos cartas de recomendación académicas (original y
copia). Pueden ser abiertas o en sobre
- Dos fotografías tamaño infantil
- Certificado final de estudios de maestría (original y
dos copias)
- Título de maestría, del acta de examen de grado o de la
constancia de trámite de grado (eventualmente se requerirá
el título). Se requiere original y dos copias
- Constancias o certificados de otros estudios (original y
dos copias)
- Acta de nacimiento (original y dos copias)
- Clave Unica de Registro de Población (CURP). Se requiere
original y dos copias
Estudiantes de nacionalidad extranjera
- Original y dos copias de su pasaporte y forma migratoria
que acrediten su situación legal como estudiante.
Adicionalmente, deberá presentar anualmente comprobantes
de su estatus migratorio
- Los siguientes documentos deberán ser apostillados en
caso de que el país en el que se expidieron sea miembro de
la Convención de la Haya. En caso contrario deberán estar
autentificados por el Cónsul de México en el país
respectivo
- Título de maestría
- Certificado final de estudios de maestría
- Título de licenciatura
- Acta de examen de licenciatura
- Certificado final de estudios licenciatura
- Acta de nacimiento
Los promedios requeridos son con respecto a la escala
mexicana (0 - 10). La Coordinación
de Relaciones Internacionales (CORI)
-
Para realizar todos los trámites necesarios, es
importante que el estudiante llegue al país al menos un
mes antes de que empiece el ciclo escolar. El
departamento de relaciones públicas (Katia Gabriela
Ocampo Reyna, ext. 1441, katia.ocampo@cinvestav.mx)
orientará y auxiliará en los trámites migratorios.
Periodos de admisión
Periodo |
Entrega de solicitudes |
Exposición de tema |
Incio del programa |
Primero |
Julio |
Agosto |
Septiembre |
Segundo |
Noviembre |
Diciembre |
Enero |
Inscripciones: Con Catalina Montelongo, secretaria
de la Coordinacion Académica del Departamento, cubículo A1,
planta alta. Contacto: Tel. 55 57 47 37 96.
coordinación@ctrl.cinvestav.mx y cmontelongo@cinvestav.mx
También puedes consultar nuestra pagina de facebook:
https://www.facebook.com/pages/category/Education-Website/Control-Autom%C3%A1tico-CINVESTAV-570460890144044/
Exposición de tema
Se le pide preparar al candidato una exposición sobre su
tesis de maestría y exponerlo a la Comisión de Admisión.
Finalmente, es la Comisión la que dictamina si el estudiante
aprobó este punto y si es aceptado o no y procede a
establecer los cursos obligatorios que tendrá que tomar el
candidato. La notificación del resultado de la exposición
debe hacerse al menos una semana antes del inicio del
cuatrimestre académico a partir del cual solicitó admisión
el aspirante.
Examen de grado
El director de tesis determinará si los objetivos del trabajo
de tesis han sido lcanzados y podrá autorizar al estudiante la
escritura de la memoria correspondiente la cual, una vez
concluida, será revisada por los miembros del jurado propuesto
para el examen de grado y defendida oralmente en el examen de
grado.
Requisitos para la obtención del grado de Doctor en
Ciencias en la especialidad de Control Automático: Para
obtener el grado se requiere:
- Cumplir con el programa de estudios con un promedio
mínimo de 8.0. (Excluyendo calificaciones por trabajo de
tesis)
- Tener un mínimo de 40 créditos obtenidos por cursos. Al
menos 30 créditos deberán corresponder a cursos de 10
créditos o más.
- Aprobar el examen predoctoral
- Tener aceptado o publicado un articulo reportando los
resultados de su trabajo en una revista internacional con
arbitraje, o dos publicaciones en congresos
internacionales con arbitraje.
- Aprobar el examen de grado.
Informacion sobre el programa de
maestría: Dr Rubén Alejandro Garrido
Moctezuma, coordinador académico: garrido@ctrl.cinvestav.mx,
ruben.garrido@cinvestav.mx